lunes, 21 de febrero de 2011

EGIPTO Y LOS PAISES ÁRABES





EGIPTO Y LOS PAISES ÁRABES

Después de tres largas semanas de protestas, llego el fin de largas décadas de gobierno del presidente egipcio Hosni Mubarak . Las consecuencias serían enormes  Y se sentirían más allá de la región, llegando sin duda hasta Washington.

Egipto es el país más trascendental del universo árabe y probablemente ingrese en incertidumbre, con la sociedad más desigual y conmovida por la ansiedad. Hay que tener en cuenta que en Egipto siempre hubo, injusticias y no se cumplía la constitución.

El problema de Hosni Mubarak no fue el caos, como él advertía, sino todo lo contrario, el alto grado de civismo de los ciudadanos de Egipto. Se calcula que gracias a su “fidelidad”, desde principios de los ochenta, el gobierno de Estados Unidos ha dado a Egipto alrededor de US$ 50,000 millones en ayuda económica y militar, lo que convierte a ese país en el segundo receptor de ayuda estadounidense, detrás de Israel.

El acuerdo fue simple: a cambio de mantener la paz en la región y renunciar a cualquier tipo de revanchismo histórico con el Estado judío, la Casa Blanca le desembolsaría anualmente US$ 1,500 millones para modernizar sus Fuerzas Armadas, que son las décimas más poderosas del mundo.

La revuelta fue poco violenta, y los brotes que ha habido tuvieron más que ver con simpatizantes del rais o con vulgares ladrones que con acciones de los protestantes, lo que ha permitido que el ejército simpatizara y confraternizara con quienes se manifestaban. Un sector que se vio afectado fue el económico, la Inflación de 24% en alimentos, 40% de pobres que viven con US$2 por día y desempleo entre los más jóvenes fueron algunas de las razones de las protestas callejeras. La crisis financiera de 2008 fue un golpe del que todavía el Cairo no ha podido recuperarse. 

Los más de 2,7 millones de egipcios que viven en el exterior redujeron en un 10% el envío de remesas (US$7.800 millones) que representan el 5% del PBI.

Por Alejandra Amórtegui

SAN AGUSTÍN, OTRO LUGAR PARA PEGARSE ¡LA RODADITA!



SAN AGUSTÍN, OTRO LUGAR PARA PEGARSE ¡LA RODADITA!


San Agustín, ciudad ubicada en el departamento del Huila, sobre la cordillera oriental, donde fluye la más importante riqueza hídrica de Colombia.

Este lugar, al sur del Huila, fue habitado por Chamanes y cacicazgos, considerándolo como un sitio sagrado,  por lo que encontramos múltiples monumentos antiguos hechos en piedra que son el principal atractivo turístico de la ciudad por su amplia riqueza histórica.

Muestra de todo esto es, indudablemente, el parque arqueológico de San Agustín, uno de los sitios arqueológicos más importantes del país y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año de 1995 y es el cementerio o necrópolis más grande de América.

Este reconocido parque se divide en tres sectores: San Agustín, alto de los ídolos y alto de las piedras; este último es el mas visitado por los turistas debido a que allí se encuentra la famosa estatua DOBLE YO  , así como El Tablón, La Chaquira, la Pelota y el Purutal.

Además de todas las riquezas físicas, San Agustín, como toda Colombia, se caracteriza por la amabilidad de su gente, la calidez en el trato y por contar con una deliciosa gastronomía.

Estatua “DOBLE YO”  Parque arqueológico San Agustín, Huila
Fuente de la imagen: grupos.emagister.com

Para aquellos que quieran pasar vacaciones y conocer esta espectacular ciudad,  se encuentra a unos 215 kilómetros de Neiva, capital del departamento, y desde la capital colombiana Bogotá a unos 540 kilómetros.



POR: SANTIAGO RINCÓN AVENDAÑO 

UN PARTIDO, EL PLAN PERFECTO PARA DEGUSTAR COMIDA COLOMBIANA




UN PARTIDO, EL PLAN PERFECTO PARA DEGUSTAR COMIDA COLOMBIANA

En los años 50 muchas familias asistían tranquilamente al campin a ver, animar y compartir con los hinchas de su equipo favorito; hoy en día la tradición continúa pero ya no son las familias quienes asisten a ver los partidos, ahora los jóvenes se tomaron el estadio. Estos muchachos con mucho entusiasmo  y energía animan a su equipo y hacen que cada partido sea un “campo de batalla” lleno de sentimientos encontrados odio, amor, pasión y principalmente dar  todo por su camiseta.
Esta tradición se inicio en Argentina: ir  al estadio y amar a su equipo y apoyarlo con todo el corazón; pero esto traía consigo una rivalidad entre equipos  y cada uno deseaba luchar por el suyo demostrando que era el mejor. En los años 90 los jóvenes colombianos empezaron a conocer la importancia de entregar sus vidas al equipo y así lo han hecho hasta el momento.

Pero con todos estos extranjerismos nunca dejamos de lado nuestras raíces autóctonas. Lo vemos claramente allí, en “El Campin”. En este lugar se comparten muchas cosas pero algo que no nos puede faltar a los colombianos es la comida y mejor si es de la tierrita “barriga llena, corazón contento”. A las personas que van a ver el juego les gusta comer toda esta clase de alimentos típicos de nuestra región que, principalmente, son carnes y embutidos; para algunas personas puede sonar extraño este tipo de comidas pero para la mayoría de colombianos que asisten a “El Campin” estos son unos platos que nunca podrían faltar el día del partido. Los vendedores con mucho entusiasmo promocionan sus alimentos y hacen que cada persona que pasa por el lado  de sus kioscos de trabajo se interesen por la comida y que compartan con su familia o amigos una tarde de alegría, futbol y comida.

POR: CAMILA RAMIREZ


domingo, 20 de febrero de 2011




Silvana Altahona: nueva cara de Farándula en Noticias Caracol

Silvana Altahona, presentadora del programa de cámara escondida También Caerás, entrará a formar parte de la nómina de presentadoras de farándula en Noticias Caracol. Silvana, Abogada de la Universidad de los Andes y Especializada en Periodismo de esta misma institución, hará fórmula con Pilar Schmitt en el cierre del noticiero del mediodía.

La incorporación de la ex Señorita Meta traerá asimismo cambios en el desarrollo del noticiero. En la sección de cierre, no solamente se darán los chismes y noticias de la farándula, sino también se analizarán tendencias de la moda con Paola Calle, Pilar Schmitt tendrá una sección de cocina entre semana y la presentadora y modelo Adriana Tono extenderá su sección musical.

Asimismo, el nuevo espacio buscará meter secciones que busquen mejorar la calidad de vida y destacar la parte positiva de Colombia. La presentadora de noticias Inés María Zabaraín traerá la sección En Familia los días viernes, con consejos para resolver problemas familiares y de crianza de los hijos; mientras sus colegas Rosa María Corcho y Mabel Lara destacarán a los colombianos sobresalientes en las secciones De Mostrar y Héroes y Heroínas.

Estos nuevos espacios buscan brindar un nuevo aire al espacio del mediodía. Además de los cambios, secciones habituales como Consumo Cuidado, A su Salud y Ojo Ciudadano permanecen para acompañar el almuerzo de los televidentes.

Jenny Natalia rojas Fonseca

¿QUE TAL ESTÁ SU PRESIÓN ARTERIAL?





CONSULTE SU PRESIÓN ARTERIAL

(Cuidado con los Vértigos, mareos, dolor de cabeza, zumbido en los oídos puede ser ‘’Hipertensión Arterial’’, enfermedad altamente peligrosa y los que la padecen, en muchos casos no lo saben.)

La Hipertensión es conocida como la elevación excesiva de la presión arterial superados a 21 y 12 (milímetros de mercurio) que es la que corresponde a la presión sistólica (ejerce la sangre con las paredes de las arterias) cuando el corazón se contrae padeciendo una fuerza en la sangre provocando daños en órganos como: ojos, riñones, y fundamentalmente el corazón y posteriormente sufrir hemorragias cerebrales hasta trombosis.
Tiene una determinada  clasificación de Hipertensión: Esencial y Secundaria, la primera es producida por causas desconocidas aunque es controlada; un cambio de hábitos alimenticios es lo más conveniente y puede ser sobre llevadera. La segunda es más cruel porque se acerca a las enfermedades  glandulares o renales y es sujeto de hospitalizaciones inmediatas de estadías prolongadas.

Es estrictamente un cambio rotundo de hábitos en alimentos totalmente saludables, es primordial el consumo de frutas y verduras; por su alto contenido de proteínas y baja de grasas, que son lo que evita dichas enfermedades.

 Las personas más propensas a adquirir este tipo de problemas son las personas  mayores de 18 años y sus motivos son el desorden alimenticio que llevan, siendo vulnerable a una insuficiencia cardiaca, ataque cardiaco, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.

Camilo García Escobar

NANOTECNOLOGIA EN LA MEDICINA



LA NANOTECNOLOGIA EN LA MEDICINA

 Con el tiempo las cosas van cambiando de forma, tamaño y  estructura; todo es una evolución, es el caso de los avances tecnológicos; un ejemplo de estos adelantos se puede observar en la medicina con la nanotecnología también llamada nanociencia. Como su palabra lo indica son objetos pequeños, los cuales ayudan y hacen más fácil los procedimientos requeridos para esta ciencia de la salud.
La medicina en general tiene una gran cobertura, por ello se hace compleja, pero con la nanotecnología de su lado, se obtendrán mayores y mejores resultados, tanto para los pacientes como para los mismos médicos. De igual manera estos novedosos aparatos, traen grandes beneficios, pues se podrá tatar y dar un diagnóstico más eficaz a las enfermedades.
Otro de los muchos beneficios que  ofrece la nanotecnología hacia la salud de los  pacientes, es tener un control sobre su diagnóstico y los tratamientos a realizar. Así se podrán construir nuevos equipos y también se tendrá nuevos medicamentos  más eficientes.
Todo avance  tecnológico es una gran fuente de desarrollo, tanto para las personas como para el país, pues hace que se haga más competente, de esa manera se piensa en el bienestar y en un futuro para las nuevas generaciones que cada vez van teniendo nuevos adelantos e ideas.

 Jenniffer Verano Ayala

PROGRAMA NACIONAL DE BILINGUISMO




Programa Nacional De Bilingüismo.
“Los jóvenes colombianos se preparan para las exigencias del mundo globalizado”; esto dice el ministerio de la educación nacional, ya que prepara a los estudiantes a través del programa nacional de bilingüismo que tiene el propósito de contribuir a tener ciudadanos y ciudadanas capaces    de   comunicarse     en        inglés, con estándares internacionalmente comparables. Este programa se basa en que, al tener un nivel avanzado  de inglés, se tienen más oportunidades de estudio y laborales; saber otro idioma, significa abrir nuevas puertas, tener nuevas oportunidades y mejores comunicaciones.

El programa tiene como metas específicas: en la educación básica, un nivel intermedio bajo, en la educación media vocacional, un nivel de inglés intermedio, en la educación superior, un nivel intermedio alto.
Los tres pilares fundamentales de estos programas son:
·         Definición y difusión de los estándares de inglés para la educación básica y media.
·         Definición de un sistema de evaluación sólido y coherente.
·         El desarrollo de planes de capacitación para los maestros.

Con estos pilares, que son ideas de educadores en todo el país, buscan hacer que el aprendizaje de la lengua extranjera sea un proceso complejo pero no difícil.

Estos pilares se dieron a conocer en el año 2007 y a partir del año 2008 se ha venido implementando el programa al currículo de los educadores a nivel nacional.
Este programa, que promueve el bilingüismo en Colombia, ya lleva cuatro años en su implementación y ya en este momento son 38 las secretarias de educación certificadas, estas secretarias están invirtiendo recursos en municipios y departamentos en pro del bilingüismo.  algunas de estas secretarias están cambiando las técnicas pedagógicas en colegios y escuelas nacionales; también aumentando la intensidad horaria de inglés que se enseñan en colegios.

Se estima que en estos próximos años el programa crezca aun mas y el nivel de inglés mejore en los estudiantes colombianos, las metas son jóvenes que hablen de dos a tres lenguas, jóvenes proyectados laboral y económicamente.

Yirleidy Mahecha