lunes, 14 de febrero de 2011

GARAGOA MONUMENTO NACIONAL

TURISMO


Turísticamente,  Garagoa se encuentra como uno de los mayores atractivos cundiboyacenses por la cantidad de lugares   por visitar  que se encuentran en esta zona,  podemos disfrutar su gastronomía, su diversidad de flora y fauna, sus cultivos, su gente maravillosa y cordial, sus parques de reservas; todo aquello que nos conlleva a conocer mas sobre la cultura boyacense. Gran parte de esta majestuosa ciudad se debe a su ceiba y la arquitectura de su iglesia principal .Garagoa tiene una historia muy peculiar comenzando por  su Origen prehispánico, en lengua aborigen "GA" significa "siervo del sol y del diablo", "RA" "olla" que unido a "GUA" significa "monte", es decir "Siervos del sol detrás del monte”.
Antes de la conquista Garagoa era habitada por indígenas chibchas de la tribu de los Garagúas.  Esta pequeña ciudad  ofrece muchos puntos de interés por visitar: PUNTOS DE INTERÉS DE GARAGOA 
LA CATEDRAL DE GARAGOA, de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. LA CASA DE LA CULTURA, museo de piezas de interés arqueológico. LA RESERVA NATURAL PRIVADA "EL SECRETO", que tiene diseñado un sendero ecológico. Ubicada en la vereda de Ciénaga Balvanera, a 20 Km. EL MIRADOR DEL ALTO DE SANTA BÁRBARA, ubicado a 5 minutos belleza paisajística. REPRESA DEL GUAVIO, Reserva el Secreto. PÁRAMO MAMAPACHA, con 266 especies de aves y 67 de mamíferos. CASONA JULIO ROBERTO GÓMEZ, Casa de La Cultura.
Su gastronomía es famosa por sus platos típicos  y deliciosos hechos por nuestros campesinos  dentro de los cuales encontramos:   los quesos de hoja o quesillos, los bizcochos de vino, colaciones, garullas, plátanos al fondo, carne al caldero y la carne ahumada. Tal vez no sean platos muy exóticos para algunos, pero son deliciosos a la hora de degustar y lo mejor están hechos con el amor de nuestra gente garagoense.


Sus artesanos también cuentan con una respuesta turística alta, gracias a sus creaciones maravillosas y perplejas  que dejan en alto el interés por el arte y la cultura; tenemos entre estos la casa de la cultura Tomas Villamil, escuela de música, danzas, grupos folclóricos, galerías, donde encontramos cuadros basados en la historia y en las leyendas de esta bella ciudad, artesanías, maderas, artesanos en miniatura hechos en fique, tapetes, cestería en chin entre otros. Garagoa no solo tiene lugares donde degustar deliciosa comida, o donde visitar sitios de interés social, también contamos con un coliseo cubierto, donde se realizan  festividades como, las ferias y fiestas patronales de la  virgen de la candelaria, en el mes de febrero;  ferias de mitaca, cumpleaños de garagoa en el mes de julio; festival de la cultura, mes de octubre; aguinaldo garagoense en el mes de diciembre con sus artistas, verbenas populares, carrozas luminarias , y demás  que podremos observar y disfrutar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario