“La libre comunicación de los pensamientos y las opiniones es uno de los derechos más preciados por el hombre”.
Los medios de comunicación son muy importantes en la sociedad, como popularmente se dice pueden mover masa y literalmente lo hacen; desde hace mucho tiempo las civilizaciones más antiguas deseaban comunicar por medio de señales de humo, telegramas, libros, historietas, teléfono, radio, cine, televisión, etc…
La información se debe trasmitir de una manera ágil y veraz pero su principal objetivo será demostrar lo que está sucediendo en la sociedad; día a día este método ha venido mejorando y algunas personas lo ha elegido como una cotidianidad en su vida.
La comunicación se ha considerado un arte y también una profesión, el medio por donde podemos expresar lo que sentimos lo que pensamos, lo que queramos y lo que deseamos que los demás conozcan; hay muchas maneras de hacerlo y un claro ejemplo es “Arte ≠ Vida: COMUNICACIÓN“En esta exposición podemos apreciar lo importante de estos medios que hacen que en cada momento estemos informados.
Principalmente es un performance en donde encontraremos artistas de diferentes nacionalidades colombianos, cubanos, chilenos, brasileños y argentinos que se destacaron en los años 60 por su excelente trabajo como creativos en los medios de comunicación.
Su papel era informar a la gente de lo que estaba pasando, pero era una labor compleja y de mucho respeto; en los años 60 se comenzó hablar acerca de la globalización y entonces es allí como el periodista y en general los comunicadores sociales debieron pensar en que lo que escribían o trasmitían era para todas las personas, esto requería de muchos conocimientos ya que en esta etapa los países latinoamericanos estaban pasando por una transición social y política.
Es así como la labor del comunicador tomo mucha importancia en todos los ámbitos sociales (política, economía, cultura, justicia…) y se convirtió en el pregonero de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario