121 Kilómetros de ciclovia y un interminable número de actividades recreativas hacen una Bogotá deportiva.
Desde su implementación en el año de 1.985 la ciclovía se pensaba como el sostenimiento físico de la ciudad, llevando como principal función brindar espacios deportivos que generaran nuevos conceptos de salud y armonía para el bogotano de la nueva era. Y ahora, aparte de ser una actividad de vida sana, también se ha convertido en una forma de entretenimiento para toda la familia.
“En los diferentes puntos de recreación podemos encontrar varias formas de entretenimiento y total desenvolvimiento para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que buscan fortalecer sus niveles físicos y mantener una estabilidad funcional de su cuerpo” dice Enrique Rentería, coordinador del punto de actividad física dirigida y de aeróbicos en el parque de Timiza al sur – occidente de la ciudad.
Según algunos usuarios, la ciclovía se ha convertido en uno de los principales atractivos de la ciudad, y a su vez, los puntos de recreovía. “Son espacios de encaminamiento, de convivencia, y lo mejor de todo, es que tienen en cuenta las edades a manejar y de acuerdo con esto, hacen diferentes trabajos; el único inconveniente que he visto es el piso donde se trabaja, pues en ocasiones puede generar lesiones en rodillas y riñones”- dice Orlando Carrillo, Vicerrector del colegio Cofraternidad de San Fernando ubicado en la localidad Ciudad Bolívar.
A medida que pasa el tiempo, se implementan otras actividades que dan otras opciones de recreación a los bogotanos, como la ciclovía nocturna que se realiza poco pero que tiene más acogida que la ciclovia de fin de semana.
El programa Ciclovía – Recreovía cubre 18 de las 20 localidades de la ciudad la cuales están dirigidas por personal capacitado y entrenado especialmente en cada una de las diferentes actividades que se realizan.
“En los diferentes corredores de la ciclovia, se realiza el RAFI (recomendación en actividad física), el cual está enfocado en dar a conocer el estado de salud de las personas, realizando valoración en la actitud física de cada persona, y con ello, dar recomendaciones de actividades que la persona pueda realizar para mejorar su calidad física” comenta Camilo Murillo, quien ha estado en los diferentes puntos del programa anteriormente mencionado.
A pesar de los inconveniente organizacionales que puedan existir, la ciclovía - recreovia es un espacio que se presta para atender a las necesidades recreativas y de salud en la población bogotana guiada por los guardianes y entregada por un Instituto Distrital de Recreación y Deporte que tiene en su mira mejorar la calidad de vida de los bogotanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario